I&T. Industria y Tecnología
Sobre Este Sitio Y Como Contactarnos
TUTORIALES y RECURSOS
Esta sección esta en constante expansión, por favor regrese pronto.
Energías Renovables
Manufactura Esbelta
Aquí encontrará una selección de recursos externos, muchos de ellos gratis como software
para ingeniería, libros técnicos-
Convertidores de Unidades, Grupo 1:
Longitud, Peso, Energía, Potencia, Volumen, Temperatura, Presión
Convertidores de Unidades, Grupo 2:
0 sincostan sin-1cos-1tan-1πe xyx3x2ex10x y√x3√x√xlnlog ()1/x%n! 789+MS 456–M+ 123×M- 0.EXP÷MR ±RNDC=MC |
powered by calculator.net |
Las Siete Causas De Desperdicio
Manufactura esbelta ha clasificado siete causas de desperdicio, las compañías u organizaciones que no llevan un control deficiente de estas causas de desperdicio tarde o temprano serán sacadas del juego porque no podrán competir en contra de aquellas que si lo hagan. Es vital que las empresas que no tengan un plan formal de reducción de desperdicio lo hagan a la brevedad posible antes que sean sorprendidas y queden fuera del mercado, el implementar controles para estos desperdicios puede significar ahorros de hasta el 30% sobre los costos de la operación de manufactura dependiendo de cada caso en particular.
Las Siete Causas De Desperdicio:
1-
La sobreproducción o sea producir más de lo que se necesita o demanda el mercado consume materias primas y recursos que de otra manera deberían ser utilizados en productos que realmente puedan ser vendidos y en un momento dado ya no puedan producirse, esto crea faltantes de materiales para otros productos que muchas veces se tendrán que adquirir de emergencia para poder cumplir con los compromisos de entrega a un costo adicional, o bien en casos extremos tener que tomar partes de unidades ya ensambladas en otros modelos para poder integrarlos en los que se están produciendo para cumplir los compromisos de venta. Además la sobreproducción causa acumulación en los pasillos de producción creando un estorbo para los flujos normales de las líneas de producción y requiere movimiento constate para su reubicación, inventariar etc., además la sobreproducción normalmente termina en los almacenes con el peligro de volverse obsoleta o dañarse y se termine por tirar o vender a costos muy reducidos.
2-
Inventarios innecesarios tanto de materia prima y componentes resultan en recursos económicos y materiales cautivos que no generan beneficio económico pero causan entre otros problemas impuestos sobre activos, uso de espacio valioso que pudiera usarse para otros fines, requieren más recursos para inventariar y clasificar esta acumulación de inventarios que con el tiempo pueden volverse obsoletos o simplemente dañarse evitando que se pudieran utilizar y terminen por tirarse.
3-
Movimientos de materiales y equipos en proceso que no agregan valor al producto, debido a una plantación deficiente del área de producción que generan tiempos innecesarios de desplazamiento y transporte de todo lo necesario. Ejemplo materiales y máquinas que no están en secuencia lógica de acuerdo al flujo de la producción y que se tengan que desplazar una distancia más grande de lo estrictamente necesario.
4-
Hacer uso de procesos obsoletos, anticuados, inadecuados o adicionales innecesarios que no agregan valor al producto y que requieren mas pasos de producción de los realmente justificables, y por ende resultando en desperdicio en tiempo haciendo mas lentas y costosas las operaciones. Por ejemplo hacer pruebas y procesos o inspecciones al producto que el cliente no requiere o no le interesa y que no esta dispuesto a pagar por ellos como seria el caso de pintar el chasis de un carro por la parte inferior o probar funciones secundarias cuando ya se prueban funciones principales que implican automáticamente a las secundarias.
5-
Un mal diseño del producto que sea difícil de manufacturar y/o la falta de buenas instrucciones de manufactura más la falta de un buen entrenamiento de los operadores pueden causar retrabajos, desperdicio de materiales, mala calidad y mala reputación con el cliente y devolución de productos por parte de estos.
6-
La falta de sincronización y planeación entre estos elementos durante el proceso o el suministro causa paros innecesarios de personal y maquinarias. Por ejemplo, si el almacén no surte materiales a tiempo las líneas de producción tendrán que esperar a que llegue el material.
Si hay un falla en un equipo en una estación de trabajo anterior, la esta estación siguiente se quedara parada hasta que se le vuelva suministrar mas unidades para continuar con el proceso de producción, en pocas palabras se requiere de un planeación justo a tiempo in interrupción.
7-
Es producido por movimiento o acciones del personal que no agreguen valor al producto, esto ocurre por un mala planeación del proceso de producción donde los operadores tienen que hacer movimientos para alcanzar herramientas o materiales u otras actividades que se podrían evitar.
Toda compañía u organización sufre o ha sufrido de algún tipo de desperdicio en recursos y dinero que pueden ser evitados, o cuando menos minimizados siguiendo estos básicos lineamientos de manufactura esbelta.